inicio > proyectos > cohabita > taller. apropiaciones del espacio público ante el acoso sexual en el transporte público

Taller. Apropiaciones del Espacio Público ante el Acoso Sexual en el Transporte Público
Proyecto financiado por INDESOL y ejecutado con la colaboración del Centro Cultural de España en México, la Comisión de Derechos Humanos del DF, el Programa Viajemos seguras del INMUJERES Ciudad de México, y Metrobús.
Ciudad de México _2015
.
EL PROYECTO
El proyecto consistió en la impartición de una serie de talleres para la identificación y sanación de experiencias de acoso sexual en el transporte público.
Las beneficiarias fueron 20 mujeres de 18 a 65 años de edad, usuarias del transporte público y provenientes de distintas geografías de la Ciudad de México.
Como producto de estos talleres las participantes crearon la Red Reapropiaciones 2R, una red de apoyo que tiene como objetivo generar acciones para contrarrestar el acoso sexual hacia las mujeres en lugares públicos, así también generaron, en colaboración con la artista Cerrucha, una campaña visual colectiva dirigida a las mujeres llamada: El espacio es público, mi cuerpo no, y en la cual se incluyeron 10 respuestas efectivas contra el acoso sexual en el transporte público. Dicha campaña tuvo difusión a través de redes sociales, 17000 postales impresas y una exposición en el Centro Cultural de España en México. Finalmente las participantes también realizaron un performance de apropiación del espacio público, en el zócalo capitalino de la Ciudad de México.
Los talleres:
1
ESPACIO SEGURO: Identificación y reconocimiento de experiencias de acoso sexual en espacios públicos.
2
ESPACIO SEGURO II: Identificación y reconocimiento de impactos y limitaciones causadas por experiencias de acoso sexual en espacios públicos.
3
ESPACIO SEGURO III: Intervenciones artísticas contra el acoso sexual en espacios públicos.
OBJETIVO
Crear una red de mujeres sensibilizadas ante el acoso sexual en los espacios públicos que pudiera ejecutar acciones autónomas que dieran continuidad a la visibilización y mitigación de esta clase de violencia.
Sitios relacionados:
.
GALERÍA
.
VIDEOS
TODOS LOS PROYECTOS DE COHABITA:
MAPA DEL SITIO:
Artistas Instituciones
C. Talleres, cursos y capacitaciones con perspectiva de género
D. Talleres, cursos y capacitaciones con enfoque de derechos humanos y cultura de paz
contacto@habitajes.org - Nautla 23, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06760, Ciudad de México, México (ver mapa)
52 + (55) 6394 2228
contacto@habitajes.org
Nautla 23, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06760, Ciudad de México, México (mapa)
sitio digital desarrollado por Queso | Habitajes A.C. 2017